Acuerdan ocupación temporal de Equinox Gold en tierras comunales de Guerrero
Pese a que persiste el conflicto entre la empresa minera canadiense Equinox Gold, y los ejidatarios de Carrizalillo, municipio de Eduardo Neri, ubicado en la zona centro de Guerrero, esta mañana con la mediación del gobierno estatal, se firmó un convenio de ocupación temporal de tierras comunales en los poblados de Mezcala y Xochipala, municipio de Eduardo Neri, sin que se especificara el monto económico para los ejidatarios, según se dijo por cuestiones de seguridad; aunque se dijo que en ambas comunidades se pagará la tarifa más alta por hectárea que una empresa minera paga en México.
Reunidos en el palacio de gobierno, ejidatarios, y funcionarios del gobierno, se dijo que habrá un “nuevo ciclo minero en Guerrero”.
Como se recordará la empresa Equinox Gold, opera desde el año 2007, la mina Los Filos/El Bermejal, sin embargo, en los últimos meses surgió un conflicto, entre la minera canadiense, con la Mesa de Carrizalillo, que aglutina a los ejidatarios.
En el evento, se informó que la minera canadiense, comenzó un proceso de “remediación en una parte de las instalaciones, lo que marca la suspensión indefinida de la actividad minera en esa población, ante la falta de acuerdos con los ejidatarios”.
Esta mañana, durante la firma del convenio de ocupación de tierras entre Equinox Gold y los bienes comunales de Mezcala y Xochipala , en el Palacio de Gobierno, participaron como testigos de calidad, el sub secretario de Asuntos Políticos, del gobierno estatal, Francisco Rodríguez Cisneros; la alcaldesa de Eduardo Neri, Sara Salas Bravo; la titular de la Secretaría de Fomento y Desarrollo Económico (SEFODECO) Teodora Ramírez Vega y la diputada local, Citlali Téllez; en tanto que la empresa minera estuvo presentada por el Vicepresidente Senior México de Equinox Gold, Armando Ortega.
Al respecto, Armando Ortega, señaló que el convenio tendrá una vigencia por 20 años, eso “da pauta para un nuevo ciclo minero en la entidad”,. No reveló el monto del pago a los comuneros de Mezcala y Xochipala; en cambio, el representante de Equinox Gold, aseguró que el convenio “es una contraprestación y se contemplan apoyos sociales en los rubros de salud, educación, infraestructura y apoyo a proyectos productivos”.
También el convenio entre Equinox Gold, y las dos comunidades, Mezcala y Xochipala, contempla la construcción de una planta de molienda en tierras comunales para la producción de mayor capacidad en minerales.
También asistieron a la firma del convenio, el presidente de los bienes comunales de Xochipala, Elí Sobrevilla Adame; y Joel Ramos comisariado de bienes comunales de Mezcala, que manifestaron que la minera Equinox Gold, será un proyecto para el desarrollo de sus comunidades, en donde viven más de 22 mil habitantes
En su intervención, el sub secretario, Francisco Rodríguez Cisneros, dijo que la firma del convenio entre la minera canadiense, y las comunidades de Xochipala y Carrizalillo, “derivan de un trabajo de dialogo, pese a los momentos de tensión; los acuerdos, y montos económicos entre la empresa y las dos comunidades ni el gobierno del estado los conoce por un asunto de seguridad”.
Agradeció “la paciencia de la empresa al recordar que se veían escenarios complejos, pero ahora, urgió para que exista una relación de convivencia entre la empresa minera y las dos comunidades y permanezca la gratitud”.
La empresa minera mantiene un conflicto con ejidatarios de Carrizalillo, zona donde desde el año 2007 comenzó la exploración, y posterior explotación de tierra para la extracción de oro; al grado de que los pobladores de Carrizalillo, mantienen un plantón afuera de las instalaciones de la mina, en demanda de una mesa de dialogo con la empresa para continuar trabajando o, el cierre definitivo e indemnización de las tierras.
Al respecto, el Vicepresidente Senior México de Equinox Gold, Armando Ortega reconoció que no hay acuerdo con Carrizalillo, pero que, la minera ya comenzó con el proceso remediación de tierras en una parte de las instalaciones “Equinox Gold, permanece abierta al dialogo con los ejidatarios de Carrizalillo, y les pidió que permitan entrar a la mina para comenzar a remediar de manera formal las tierras.
Aseguró que desde el mes de abril, cuando concluyeron las operaciones, solamente han realizado el lavado de minerales.