Incumplen con reparación del sistema Papagayo en Acapulco, afectado por los huracanes
Integrantes del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositores a la Presa La Parota (Cecop), advirtieron que la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Acapulco (Capama) únicamente presentó un bosquejo de cinco hojas, sin especificaciones técnicas, de los tres pozos de captación de agua que se comprometieron a construir, para dotar del líquido a diversas comunidades aledañas al río Papagayo.
En asamblea realizada la mañana del domingo, en el poblado de Cacahuatepec, comuneros recordaron que la Capama se comprometió a reparar, o construir los sistemas de captación afectados por los huracanes ‘Otis’ y ‘John’, en localidades aledañas al río Papagayo, en la zona rural del municipio, para que el Cecop y pobladores de las 47 localidades de los Bienes Comunales de Cacahuatepec, den su anuencia para el inicio de obra de tres pozos radiales de captación de agua en las cercanías de Aguacaliente, para sustituir el sistema Papagayo 2, que surte actualmente de agua a la ciudad de Acapulco, y donde los trabajos se encuentran detenidos desde el pasado 29 de agosto, luego de ser suspendidos por el Cecop.
Roberto Sánchez, especialista en sistemas hidráulicos y asesor de la organización Cooperación Comunitaria y el Consejo Indígena y Mestizo para el Desarrollo Rural y Ambiental, explicó que el documento presentado por la Capama consta de cinco hojas, y se presenta una planeación conceptual de cómo serán abastecidas de agua las comunidades, pero no presenta especificaciones, ni la capacidad necesaria de los equipos de bombeo, la profundidad a la que serán construidos los pozos.
Enfatizó que «están parchando tubería existente, de más de 40 años. No puede ser utilizada la misma tubería, al estar carcomida, se tiene que sustituir», e insistió que los equipos de bombeo deben hacer llegar el agua a la parte más alta de las comunidades, y desde ahí surtirla en caída libre a los poblados.
El especialista puntualizó además la importancia de potabilizar el agua, lo cual no se menciona en el anteproyecto presentado por la Capama
Roberto Sánchez indicó que el agua debe ser clarificada, pues podría existir infiltración de restos fecales en agua del río Papagayo, que antes de ser distribuida debe pasar por un proceso de cloración y potabilización en la fuente de abastecimiento, lo cual no se incluye en el planteamiento de la Comisión de Agua y atenta contra la salud de los pobladores.
Recalcó que la tubería debe ser sustituida por ductos de mayor espesor, que resistan la sobre presión de los golpes de ariete, pues el sistema abastece comunidades en partes altas, al menos en el caso de Cacahuatepec.
En días pasados, trabajadores de la Capama iniciaron los trabajos de diagnóstico para iniciar la construcción de tres pozos de captación, para satisfacer las necesidades de poblaciones ubicadas en los corredores Cacahuatepec-Espinalillo-Cantón-Huamuchitos-Seis de Agosto-Apanhuac; Cruces de Cacahuatepec-Apalani-Campanario; y El Carrizo.
En tanto que en el playón de Aguacaliente, ingenieros realizan estudios para determinar dónde edificarán el primero de tres pozos radiales para sustituir de agua a Acapulco, explicaron miembros del Cecop, quienes señalaron que incrementarán los rondines para verificar que no inicien los trabajos en esa área, además de mantenerse atentos a los trabajos de la Capama para abastecer de agua a las comunidades.
En tanto que el abogado del Centro de Defensa de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan, Rogelio Téliz García, señaló que todavía no hay detenidos por el asesinato de Marco Antonio Suástegui Muñoz, dirigente del Cecop, ocurrido en abril pasado en la playa Icacos de Acapulco.

