NACIONAL

Lanzan capacitación nacional sobre seguridad social y derechos laborales

El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), la Secretaría de Educación Púbica (SEP) y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) iniciaron la Capacitación Nacional en Seguridad Social y Derechos Laborales, para homologar, en todo el país, procedimientos y criterios de diversos trámites.

Al poner en marcha la estrategia, el secretario general del gremio magisterial, y senador por Morena, Alfonso Cepeda Salas, destacó que este avance beneficiará a todos los trabajadores al servicio del Estado, “gracias al diálogo que prevalece en un régimen democrático”.

Detalló que la capacitación está dirigida a las autoridades educativas estatales, a la representación del SNTE en sus secciones sindicales y a la representación del Issste en las entidades federativas, con la finalidad de identificar las mejores prácticas y homologar los procedimientos, criterios y mecanismos que deben llevarse a cabo para los trámites de seguridad social, a fin de optimizar tiempos y procesos de gestión.

Ante autoridades de la SEP y del instituto, el líder sindical hizo un llamado para que, con base en sus atribuciones legales, desplieguen toda su capacidad a efecto de concretar la concurrencia de los gobiernos de los estados para resolver las demandas locales.

En ese sentido, exigió que la SEP y el Issste “aceleren el proceso de mantenimiento, remodelación y reconstrucción de la infraestructura educativa y de salud, sobre todo la que fue devastada por los recientes fenómenos climáticos que afectaron a los estados de Veracruz, Hidalgo, Puebla, San Luis Potosí y Querétaro”.

Cepeda Salas recordó que el SNTE sigue firme en su demanda de “reformar la Ley de ISSSTE para desaparecer las cuentas individuales y para, en el Décimo Transitorio, incrementar a 25 el tope de las 10 Unidades de Medida y Actualización para la pensión; tenemos propuesta con corridas financieras y actuariales”.

En esta primera capacitación se abordarán temas que por su frecuencia generan mayor demanda de atención, entre ellos: Licencias Médicas, Acuerdos Presidenciales, Cambios de Actividad, Permiso para Cuidados Maternos y Paternos, Hoja Única de Servicios; Pensión por el Décimo Transitorio, Incremento a la Pensión, Pensión por Cuentas Individuales y Fondo de Pensiones para el Bienestar, Seguro de Vida Institucional para Pensionados y para Personal en Activo.