Regresa AMLO
Realizará una gira por el país para promover su más reciente libro sobre la grandeza de México
Por Ángel Álvaro Peña
Si la vida del ex presidente Andrés Manuel López Obrador fuera un libro sería un extraordinario manual de política contemporánea. Su trayectoria personal es un aprendizaje permanente, y una manera diferente de transcurrir por el devenir de la administración pública.
Ahora como parte de su vida después de haber sido Presidente de México, regresa a presentar su libro, producto de un año de encierro.
El texto tiene como tema central la historia de las culturas originarias de México, antes de la llegada de los conquistadores españoles.
Los comentócratas volverán a sufrir un revés, sobre todo aquellos que aseguran que López Obrador no puede salir a la calle, porque podría ser abucheado; lo dicen algunos que no pueden comer en un restaurante porque lo menos que le dicen es “chayotero”.
Otros más audaces y no menos resentidos, señalan que no vive en Palenque sino en otro país, donde lo protegen y resguardan su seguridad. Las especulaciones sobre el ex presidente terminará en un par de meses, cuando reaparezca con su investigación histórica más reciente sobre la mesa.
López Obrador tumba montajes, destruye mitos y descarrila campañas negras, de manera casi intuitiva.
El nombre del libro todavía no se conoce con precisión, aunque se dice que será “La grandeza mexicana”, pero lo que se sabe que llegará a presentar su nuevo libro en todo el país a partir de los últimos días de diciembre o los primeros del próximo año.
Desde luego que la oposición dirá que viene para reelegirse o que quiere romper con Claudia Sheinbaum o mejor aún fortalecer la continuidad entre Claudia y él. Las versiones de la oposición son tan predecibles como falsas y contradictorias.
Como si se tratara de una adivinación del futuro, hay quienes aseguran que la Presidenta debe romper con los lineamientos de su antecesor y otros que es una mala copia de su administración y una versión intermedia pero igualmente extraída del mundo de la especulación, es que es una copia al carbón de lo que dictó, con un guiño o un gesto sutil a su sucesora en el momento en que todos estaban descuidados. La intención es descalificar, desgatar, ya no para ganar espacios políticos sino para que los miembros del partido en el poder se sientan tan mal como ellos frente a la derrota. Los análisis de los comentócratas son de pena ajena.
Exaltar la grandeza cultural de México, es una responsabilidad obligada para quienes sienten pasión por el país, y en el caso del ex presidente, que pudo sostener su palabra manteniéndose sin reflectores ni micrófonos, por más de un año, se explica a satisfacción, el interés por dar a conocer lo que todavía muchos mexicanos desconocen.
Esta vez no será una obra política ni ideológica sino un reflejo del devenir de los pueblos ancestrales antes de la cruel Conquista.
Se conoce el editorial, Planeta, pero no se sabe el número de libros impresos que debe ser superior a los 200 mil ejemplares. Sus libros anteriores La salida, A mitad del camino y ¡Gracias!, han sido presentados bajo este sello.
El expresidente ha estado trabajando en el libro desde su retiro en Palenque, Chiapas, saliendo solo para votar en favor de la transformación del Poder Judicial, por tratarse de un hecho histórico, que él mismo impulsó cuando era mandatario de México. Su aparición fue todo un acontecimiento en la vida política y social de México. Volvió a encerrarse para continuar su obra.
Es muy probable, que para acabar de quitarle la máscara a los opositores y sicarios de la pluma, pueda presentar su libro a algunas ciudades de Estados Unidos, principalmente en Los Ángeles, lo cual dejaría sin credibilidad a más de un mercenario de los medios y cosecharía simpatías para su persona y votos para Morena.
López Obrador señaló que quiere reivindicar el pensamiento indígena y mostrar cómo las culturas originarias pueden ofrecer claves para entender la ética pública y la organización comunitaria.
Para dar a conocer el texto visitará buena parte del país, incluyendo aquellos rincones donde trabajó con la gente con intensidad, en la víspera de su mandato y conoce muy bien, porque sus habitantes lo conocen muy bien.
La gira durará por lo menos ocho meses, de tal suerte que su estancia en los caminos de terracería y sinuosas veredas, podría alcanzar el inicio del año electoral que comienza la primera semana de septiembre de 2026, para las elecciones de 2027, lo cual significa un espaldarazo para Morena, la presidenta y la 4T.
Debemos recordar que la fecha para las elecciones de la renovación de 17 gubernaturas, y la revocación de mandato para la Presidenta será la misma. Además, se elegirán el 6 de junio de 2027, a 500 diputados, 680 presidencias municipales, y 1,088, diputaciones locales.
Los libros más importantes del ex presidente López Obrador, además de los mencionados, son: “Los primeros pasos. Tabasco 1810-1867”, escrito en 1986; “Un proyecto alternativo de Nación”, de 2004; “Contra el desafuero”, de 2005; “La mafia nos robó la Presidencia”, de 2007; “La mafia se adueñó de México… y el 2012”, de 2010; entre otros.
El próximo no sólo es el más esperado sino el mejor comercializado, por compañeros y adversarios.

