Van 17 muertos por lluvias
-La intensidad de las precipitaciones desbordó ríos e inundó pueblos enteros
Por Ángel Álvaro Peña
Nunca había llovido tanto en muchos años. El temporal azotó Veracruz sin piedad, rompió récord en inundación, desbordó ríos, alcanzó los 540 mm de lluvia en la región.
Este fenómeno provocó inundaciones significativas y afectaciones graves en varias localidades del estado.
La habitual solidaridad de los mexicanos en momentos de crisis, reúne a cientos de personas que se ponen a la orden de las distintas autoridades para que el castigo de la naturaleza sea menor.
Los mexicanos no requieren de convocatoria a la hora de ayudar a sus hermanos, quienes, sin importar colores de partidos, religión o situación económica, el impulso fraternal los lleva al lugar de los hechos y contribuyen a que los afectados vuelvan a tener esperanza.
La Coordinación Nacional de Protección Civil informó que el número de municipios afectados en Veracruz aumentó de 38 a 55, hasta el momento se reportan 17 muertos en Veracruz y más de 16 mil viviendas dañadas, según informó la Coordinación Nacional de Protección Civil.
Las autoridades federales informaron que se mantienen desplegados elementos de la Defensa, Marina, Guardia Nacional y Conagua para atender a la población y restablecer servicios básicos, en coordinación con el gobierno estatal y los municipios más impactados.
Álamo-Temapache y Poza Rica son los municipios que registran más daños.
Laura Velázquez Alzúa, titular de la Comisión Nacional de Protección Civil, informó que en la entidad hay 18 corrientes desbordadas, 35 localidades incomunicadas, 18 derrumbes y cuatro vías de comunicación con afectaciones por deslaves y caída de árboles.
Hay puentes afectados, corte de suministro de luz y telefonía.
El secretario de Gobierno de la entidad, Ricardo Ahued, informó que toda la ciudad de Poza Rica se encuentra inundada, luego del desborde del río Cazones. El municipio registra comunidades incomunicadas, ríos desbordados y familias atrapadas en techos y azoteas a causa de las intensas lluvias. A algunos de los lugares sólo puede legarse en helicóptero, por lo que hacen falta aeronaves que puedan acelerar el rescate de personas y bienes.
El funcionario confirmó la muerte de un policía estatal que auxiliaba a la población en Poza Rica.
Tuxpan, Zongolica, Misantla, Martínez de la Torre, Boca del Río y Alvarado, se registran deslaves, cortes carreteros y desbordamientos de ríos.
El río Tuxpan aumentó de nivel, pero se mantiene su nivel a causa de la salida hacia el mar.
La gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García, indicó que 48 municipios del norte de Veracruz presentan afectaciones por lluvias intensas, donde hasta ahora, hay reporte de 41 comunidades impactadas.
Se calcula que unas 20 personas requirieron algún tipo de auxilio médico y ya han sido atendidas.
“Se mantienen las labores de búsqueda de 27 personas no localizadas, con acompañamiento y apoyo a sus familias” dice en el boletín de la Coordinación Nacional de Protección Civil.
La Comisión Federal de Electricidad, reportó un avance del 95 por ciento en el restablecimiento del suministro eléctrico, mientras que la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes trabaja en la reparación de tramos carreteros afectados.
La solidaridad de gobiernos estatales, de asociaciones y particulares no ha dejado de fluir, incluso organismos internacionales han llegado por diferentes medios a los lugares afectados, ya que no puede llegarse por tierra a todos ellos.
La agricultura del estado prácticamente informa pérdida total y la ganadería ha sufrido un grave daño, en más de 80 por ciento, mientras la oposición se cruza de brazos, esperando un error del gobierno para empezar a criticar.
La gobernadora reconoció el respaldo del Gobierno de México y de la presidenta Claudia Sheinbaum, así como de diversas dependencias federales.
Las condiciones de las administraciones de los diferentes municipios son vulnerables debido a que en este momento se preparan para la entrega-recepción de la administración de los 212 ayuntamientos, porque empezarán su gestión el 1 de enero del próximo año y se dio la instrucción de empezar a entregar cuentas y verificar las condiciones de las diferentes alcaldías.
Esto dificulta el proceso de cambios administrativos y distrae la actividad de ayuda a la que se han volcado voluntariamente presidentes y presidentas municipales electos, quienes dejaron las actividades administrativas para llegar, remando si es necesario, al lugar donde se requiera de su colaboración.
La información es clave para mantener la calma o bien trasladarse a los albergues, aunque el pico de la intensidad de las precipitaciones pareciera haber bajado.
Esto ocurre a menos de un año de la toma de posesión de la gobernadora, Rocío Nahle.
Los mexicanos están unidos, las polarizaciones quedan atrás a la hora de dar la mano a quienes necesitan levantar un muro, un pedazo de pan o una mirada de cálida amistad.