Concierto para piano de Grieg y Sinfonía 2 de Tchaikovsky OSX
- Claudio Macías, solista de la Facultad de Música UV
- Ludwig Carrasco, director invitado
Xalapa, Ver. 07 de octubre de 2025. La Orquesta Sinfónica de Xalapa de la UV, presenta este viernes un programa musical con uno de los favoritos de la audiencia xalapeña: Piotr I. Tchaikovsky, con su Sinfonía n.° 2, apodada “La pequeña Rusia”; y a uno de los más populares compositores noruegos: Edvard Grieg, con su Concierto para piano Op. 16. Acompañados por la famosa Obertura de Verdi, La Forza del Destino. Con participación especial del alumno de la Facultad de Música de la Universidad Veracruzana: Claudio Macías, en el piano. Bajo la dirección de Ludwig Carrasco, quien funge como director titular de la Orquesta Sinfónica Nacional desde 2023, y en esta ocasión como director invitado en Xalapa.
Este concierto se realizará el viernes 10 de octubre a las 20:00 h desde Tlaqná, Centro Cultural.
La intensidad del melodrama de Verdi en La Forza del Destino es tan evidente en la hirviente introducción orquestal de la ópera como en el propio cuerpo de la obra. Las seis exclamaciones iniciales de los metales crean una pesada atmósfera de presagio, y el agitado tema que sigue enuncia plenamente la fatalidad y el abatimiento que presagian.
Tchaikovsky compuso esta Sinfonía en 1872 y la revisó siete años después. La Segunda es la sinfonía más corta de Tchaikovsky, pero lo que hace que esta música sea distintiva es su uso de melodías folclóricas para algunos de sus temas. Las auténticas melodías populares que Tchaikovsky empleó aquí provienen de Ucrania, una región a veces conocida como la «Pequeña Rusia» (los ucranianos del siglo XIX estaban descontentos con ese apodo, siendo sus relaciones con Rusia una fuente de fricción tanto entonces como hoy en día).
El Concierto para piano en la menor Op. 16 de Grieg fue escrito durante el verano de 1868 y refleja la satisfacción del compositor de 25 años con su entorno, una apartada casa de campo en la campiña danesa y la compañía de su esposa y su hija recién nacida. Una inspiración exquisitamente simple, puramente noruega en su elenco melódico, pero presentada para una mano que conocía y veneraba a Chopin. Con interpretación de Claudio Macías.
Claudio Macías, solista invitado, nació en Aguascalientes, donde inició su formación musical en la Casa de la Cultura con la Mtra. Esperanza Pérez Vásquez. En 2022 ingresó a la Universidad Veracruzana con la Mtra. Patricia Castillo y actualmente cursa la Licenciatura en Música en la cátedra del Mtro. Leonardo Del Castillo. Su talento fue reconocido desde temprana edad, al recibir en 2018, a los quince años, el Premio Estatal de la Juventud. Ha participado en importantes escenarios, como el concierto de solistas de la Facultad de Música UV bajo la dirección de Martin Lebel (2023). Desde 2022 es participante del Festival CIBAR de Perfeccionamiento Pianístico, donde ha trabajado con reconocidos pianistas internacionales como Alexander Moutouzkine, Elena Nesterenko, Er-Hsuan-Li, etc.
Ludwig Carrasco, director invitado, inicia su labor como director titular y artístico de la Orquesta Sinfónica Nacional de México en enero de 2023. Anteriormente, ocupó el mismo cargo al frente de la Orquesta de Cámara de Bellas Artes, la Orquesta Filarmónica de Querétaro, y la Sinfonietta Prometeo (EEUU). A lo largo de su carrera se ha distinguido por sus interpretaciones de las obras fundamentales del repertorio, así como por su compromiso con la diversidad y la inclusión en la programación musical. Nacido en Morelia, Ludwig Carrasco cultiva por igual el repertorio sinfónico y el escénico (ópera y ballet), así como proyectos multidisciplinarios
Puedes comprar tus boletos en línea en www.orquestasinfonicadexalapa.com, Tienda UV, Tienda UV Museo de Antropología y Taquilla Tlaqná.
Correo electrónico: mercadotecnia.osx@gmail.com.