Detecta SAT red de evasión fiscal encabezada por agentes aduanales
Tan solo ocho agentes aduanales concentraron la movilización “de miles de millones de litros” de combustibles al país “y evadieron miles de millones al fisco”, explicó esta tarde ante diputados el administrador General de Auditoría de Comercio Exterior del Servicio de Administración Tributaria (SAT), Erick Jiménez Reyes.
Durante una reunión con la Comisión de Hacienda para analizar la iniciativa presidencial de reforma a la Ley de Aduanas –que hace corresponsables a los agentes aduanales de la elusión y evasión fiscal de importadores-, funcionarios de Hacienda, Aduanas y el SAT señalaron que frenar el contrabando de mercancías es un asunto de soberanía nacional.
Ante la oposición expresada por los agentes aduanales, que incrementaron hoy la presión a los diputados, Jiménez Reyes sostuvo que no se sataniza a un grupo ni se le culpa de la evasión fiscal, pero citó que el SAT revisó las patentes aduanales y ha cancelado más de 60 por irregularidades.
“Y de los 800 agentes que quedan, hicimos un análisis de riesgo y se detectó que 500 tienen operaciones irregulares y de éstos, 84 tienen operaciones extremadamente sensibles y vulnerables.
También se encontró que muchos agentes aduanales “ni siquiera cuentan con la edad para despachar. Tenemos agentes de más de 85 o 90 años, y a partir de que cerramos el pre validador, se pudo comenzar a combatir el huachicol, se encontró que ya no la ocupaban para trabajar honesta y correctamente, se aprovechaban por su edad y abusaban para buscar modular todo lo que tengan”.
Abundó que se hizo una consulta y que las empresas con procesos de manufactura “están contentos con la nueva ley y la quieren… al que trabaja bien no les afectará. Lo que buscamos sanción es a los que trabajan mal”.
Señaló que a la industria nacional le afecta el abuso de los beneficios que se otorgan mediante el programa de Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicio de Exportación (IMMEX), que permite a las empresas importar bienes temporalmente sin pagar el Impuesto General de Importación.
Porque además se han encontrado contenedores con pedimento de telas, materias primas o bolsas, pero que, al abrirlos, hay refrigeradores o juguetes terminados, y solo pagan impuestos de 6 a 19 pesos.
“Es imposible que el agente no se percate. Ningún contenedor puede tener ese ese precio y hay dolo, operaciones reiteradas”. Recordó incluso que, en mayo, ante los operativos del gobierno federal, los agentes aduanales buscaron colapsar el puerto de Manzanillo y liberaron 2 mil contenedores, “era imposible que pudiera revisar esos, lo hacían porque el sistema así lo permite”.