Producción de basura en México supera 27% el promedio mundial: UNAM
México genera diariamente cerca de 120 mil toneladas de residuos sólidos urbanos, cifra que va en aumento por el crecimiento demográfico y el consecuente desarrollo económico, alertó el titular de la Coordinación de Vinculación y Transferencia Tecnológica de la UNAM, Jorge Vázquez Ramos.
La producción por persona es elevada y supera en 27 por ciento el promedio mundial, informó en el encuentro “Ingenierías Sostenibles: Oportunidades y Retos”.
Señaló que es un desafío muy grande su reducción, pero necesario, ya que afectan la salud y el ambiente.
Vázquez Ramos aseguró que la infraestructura para la separación y reciclaje de residuos es limitada y fragmentada, pues menos de 35 por ciento de los sitios de disposición final cumplen con los requisitos básicos en materia ambiental.
La red de plantas de tratamiento y reciclaje se concentra en pocos estados y municipios grandes, dejando amplias zonas con falta crítica de equipamiento para tratamiento y reciclaje efectivo para sólidos y líquidos, refirió.
Diversas industrias, dijo, contribuyen significativamente a la emisión de gases de efecto invernadero y otros tipos de contaminación. La industria textil es una de las que más lo hace a nivel global, un problema al que nuestro país aporta de manera importante, subrayó.
También alertó que la producción de ropa y calzado genera ocho por ciento de los gases de efecto invernadero a nivel mundial, es decir, más emisiones de carbono que todos los vuelos y envíos marítimos internacionales juntos.
El comercio electrónico ha experimentado un crecimiento exponencial: en 2021 la Ciudad de México produjo 86 mil toneladas de basura plástica proveniente de ese ámbito, lo que equivale a 235.8 toneladas diarias, o bien, 29 camiones de basura al día.
Esta contaminación inunda ríos y mares, tiene gran huella ecológica al afectar gravemente los ecosistemas acuáticos y terrenos.