El peso mexicano sobre los 18.61 por dólar y el bitcóin en 115 mil dólares
A raíz de que los agentes económicos continúan asimilando las nuevas amenazas comerciales de Donald Trump, presidente de Estados Unidos, centradas ahora en Brasil, el peso mexicano vivió una jornada volátil, presionado por una tímida ganancia del dólar a nivel mundial, pero logró cerrar en su mejor nivel desde julio del año pasado.
La divisa mexicana presentó una remontada respecto a la apertura, al registrar una apreciación diaria de 0.06 por ciento frente a su similar estadounidense, para cerrar en 18.6169 pesos por dólar spot.
De acuerdo con datos del Banco de México (BdeM), el tipo de cambio operó entre un máximo de 18.6780 unidades y un mínimo de 18.6070 unidades.
El consenso del mercado prevé que el Banco de México haya cerrado ya su ciclo de recortes agresivos, descartando reducciones de 0.50 puntos porcentuales adicionales. Las minutas de la reunión del 26 de junio revelaron que cuatro de sus miembros respaldaron una bajada de “mitad de punto”, pero dejaron claro que los próximos ajustes, en caso de haberlos, serán mucho más moderados, limitados a 0.25 puntos porcentuales máximo.
Emanuel Juárez, analista de mercados financieros de HF Markets, explicó que esta apuesta por la cautela responde al repunte de la inflación general, que alcanzó 4.32 por ciento en junio, y de la subyacente, en 4.24 por ciento, por lo que el peso mexicano registró una apreciación gracias a la contención del optimismo geopolítico, pero con cierta cautela por las presiones arancelarias impuestas por Donald Trump, entre lo que destaca el arancel de 50 por ciento al cobre.
El índice del dólar, que mide el comportamiento de la moneda estadounidense frente a una canasta de seis divisas internacionales, subió 0.05 por ciento, a 97.25 unidades. La moneda estadounidense lleva algunas jornadas de estabilidad, pero los analistas no descartan que vuelva a regresar su volatilidad y debilidad.