Cambia Fitch perspectiva del sistema bancario mexicano de «neutral» a «deterioro»
La calificadora Fitch cambió la perspectiva del sector bancario de México de “neutral” a «deterioro» en medio del débil crecimiento del producto interno bruto (PIB) y de los efectos de la guerra comercial generada por los aranceles impuestos por Estados Unidos.
El cambio obedece a las posibles implicaciones que el entorno generará en la rentabilidad de los bancos y la calidad de sus activos.
La perspectiva de los bancos de Tailandia, Taiwán y Corea, también fue revisada de neutral a deterioro.
“Los sectores bancarios de mercados emergentes se han enfrentado a una mayor volatilidad debido al debilitamiento de las perspectivas macroeconómicas globales, la caída de los precios del petróleo en el primer semestre de 2025 y la escalada de las tensiones geopolíticas en el Medio Oriente”, señaló la calificadora.
Alejandro Tapia, analista de Fitch, expuso en el reporte que la firma prevé un deterioro moderado en el desempeño financiero de los bancos mexicanos, tras mantener indicadores sobresalientes durante los últimos tres años.
Lo anterior, debido a un menor crecimiento económico por los cambios en el cobro de aranceles por parte de Estados Unidos, la incertidumbre ocasionada y una menor expansión del PIB de ese país.
“Fitch prevé actualmente una contracción del PIB de México de un 0.1 por ciento en 2025, desde un crecimiento real del 1.4 por ciento en el 2024”, detalló el especialista.
Precisó que los activos de la banca son excepcionalmente sólidos, pero cierto deterioro podría deberse a las débiles perspectivas macroeconómicas.
Comentó que el probable aumento de los costos que genera la actividad crediticia afectará las sólidas ganancias de los bancos de los últimos años.
“Fitch prevé una disminución moderada de los indicadores de rentabilidad de los bancos debido a la confluencia de un menor crecimiento del crédito, la posible reducción de los márgenes de interés netos (MIN) y la probabilidad de un aumento de los costos crediticios”, mencionó.
Actualmente, los bancos operan con sólidos niveles de capitalización y liquidez, incluso considerando la rápida evolución de los riesgos macroeconómicos y crediticios.
“Es probable que la absorción de pérdidas mejore aún más con respecto a las métricas recientes”, comentó Tapia.
Fitch no anticipa presiones en la calificación de los bancos debido al deterioro previsto del sector, ya que el margen financiero inicial parece amplio en relación con los niveles actuales de calificación.
El bajo nivel de crédito respecto al PIB y un sector bancario relativamente desarrollado, aunque concentrado, permite a los bancos seguir generando volúmenes de negocio acordes con niveles de riesgo aceptables.
El pasado 12 de junio, Victoria Rodríguez Ceja, gobernadora del Banco de México, declaró que en un contexto caracterizado por la desaceleración económica mundial y local, una continuación del proceso desinflacionario y constantes tensiones comerciales con Estados Unidos, el sistema financiero mexicano se mantiene sólido y resiliente. https://www.jornada.com.mx/noticia/2025/06/12/economia/sistema-financiero-aun-solido-pese-a-riesgos-bdem