Jeannette Jara arrasa en elecciones primarias de Chile; se perfila como candidata única
Con 60.1 por ciento de los votos, la representante del Partido Comunista, la ex ministra del Trabajo Jeannette Jara, se impuso arrolladoramente en la elección primaria de la centroizquierda este domingo en Chile y teóricamente será la candidata única del sector en las presidenciales del 16 de noviembre próximo.
En una jornada marcada por el frío -en el sur del país hubo hasta 17 grados bajo cero- y donde la baja participación en torno a 10 por ciento, fue la característica principal, Jara consiguió 810 mil preferencias.
En total sufragaron alrededor de 1.4 millones de personas, muy por debajo de los 2 millones que se vaticinaban.
Le siguió la ex ministra del Interior, Carolina Tohá, abanderada de los partidos por la Democracia, Socialista, Radical y Liberal, que obtuvo 28 por ciento; mientras que el representante del Frente Amplio, el diputado Gonzalo Winter, sumó 9 por ciento, muy decepcionante para el partido que llevó al poder a Gabriel Boric hace tres años.
Un cuarto candidato, el diputado Jaime Mulet, obtenía 2 por ciento.
La victoria de Jara es tan maciza que de los 345 municipios del país sólo perdió en seis.
En su primera reacción tras los resultados, Jara publicó en X un mensaje diciendo que “hoy comienza un nuevo camino que recorreremos juntas y juntos, con la convicción de construir un Chile más justo y democrático. Frente a la amenaza de la extrema derecha, respondemos con unidad, diálogo y esperanza. ¡Gracias a todas y todos los que confiaron! Ahora a seguir trabajando”.
Por la noche, al hablar desde su comando tras recibir el saludo de sus contendores, afirmó en un discurso que “no quiero a Chile subordinado a gobiernos extranjeros ni modelos externos, por eso mantendré una política internacional basada en la independencia y el multilateralismo, defensora de los derechos humanos en cualquier lugar del mundo donde se violen, en línea con lo que ha sido nuestra tradición como Estado, promoviendo relaciones de intercambio comercial con otras naciones que nos beneficien como país. Seguiremos siendo un país libre, independiente y soberano”.
Tanto Tohá como Winter dijeron que harán honor al compromiso unitario de la centroizquierda, que aglutinada en la coalición Unidad por Chile, enfrentará a la derecha en noviembre.
No tiene precedentes en Chile que una candidatura del PC lidere y aglutine a la totalidad de la centroizquierda, se trata de un momento histórico que modifica el tablero de la política.
Jara tiene desafíos durísimos, el primero consolidar una candidatura que enfrentará un descalificador discurso anticomunista y un permanente cuestionamiento respecto de regímenes como el de Venezuela, Cuba y Nicaragua.
Una encuesta conocida la noche de este domingo, realizada previo al triunfo de Jara, mostró que con 16 por ciento ella saltaba al segundo lugar en la intención de voto, por debajo del ultraconservador José Antonio Kast, que saltaba al24 por ciento, mientras que la derechista Evelyn Matthei, en carrera hace más de un año, se hundía al tercer lugar con 10 puntos.