Protagonizan Piña y Batres nuevo roce en la Corte por reforma judicial
La ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña Hernández, y la ministra Lenia Batres Guadarrama protagonizaron este martes, en sesión pública del Pleno, un nuevo roce en torno a la reforma judicial.
Al discutir la constitucionalidad del artículo 522 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (LGIPE) que permite el “autofinanciamiento” de los candidatos a cargos judiciales, el ministro Javier Laynez Potisek cuestionó si las ministras Batres, Yasmín Esquivel Mossa y Loretta Ortiz deberían estar impedidas en votar el asunto, toda vez que ellas participarán en la próxima elección judicial del 1 de junio para buscar el mismo cargo.
“Yo pregunto si no tendría que haber un impedimento para resolver, para evitar que se vote por una disposición que directamente beneficia a quienes son candidatos”; dijo.
Lenia Batres y Loretta Ortiz Ahfl coincidieron que que no hay impedimento, pues se basaron en una «reflexión profunda” y con base en criterios propios de la Corte.
Piña se limitó a contestar, pues dijo «no voy a prejuzgar porque ellas consideraron que no estaban impedidas”; mientras, el ministro Laynez reforzó su cuestionamiento, señalando que “yo sí me hubiera abstenido” en caso de que él hubiera decidido participar en el proceso electoral.
En respuesta, la ministra Lenia Batres lanzó una acusación que provocó el roce con Piña, al justificar que ella no se declara impedida por ser un asunto relevante para el proceso de la elección judicial el cual han querido obstruir desde el Poder Judicial de la Federación.
“Ha sido una constante no solo en este Pleno, sino el Poder Judicial social el tratar de obstruir el proceso, como podría, incluso, interpretarse en una declaración de inconstitucionalidad de esta norma, yo creo que no podríamos estar renunciando a opinar sobre esto porque no opinamos sobre nosotros, opinamos en realidad sobre la posibilidad de que haya candidatos que puedan hacer una campaña absolutamente mínima que implica movilizarse personalmente”, dijo.
En respuesta, la ministra Piña dijo “yo rechazo los adjetivos hacia el Poder Judicial, de la Ministra Batres, incluso, creo que no es un tema de debate en este asunto, pero cada quien es libre de expresar lo que considere conveniente dentro del respeto que nos merecemos todos”.
Batres tomó nuevamente la palabra para decir: «Perdón, Ministra. Por alusiones, yo rechazo cualquier –nuevamente– cualquier insinuación de que la suscrita le falta al respeto a este Pleno y sigo manifestando y reivindicando que tengo el derecho de externar los puntos de vista y de responder también a la discusión que se hace sobre este tema, Ministra Presidenta”.
Piña quiso deslizar que su comentario fuera hacia Batres y le dijo “creo que entendió mal, porque no me refería en esta ocasión a usted”; la aludida cuestionó a quién.
“En general, al respeto que nos debemos unos a otros”, dijo Piña.
-Está bien -contestó Batres.
-Pero respecto de usted, esa fue una discusión que ya tuvimos y no hay necesidad de reiterar. -prosiguió Piña.
-Por esa misma razón, como usted reitera ese exhorto, yo reitero mi posición. Gracias, Ministra. -remarcó Batres.
-Pero no era hacia usted. Tome votación (secretario), por favor. -concluyó Piña.