ESTADOS

En Puebla, el costo de la vivienda aumenta 86.5% en seis años; hay desigualdad con salarios: Ibero

En Puebla, el costo de la vivienda aumentó 86.5% en seis años, con lo que, en 2023, el valor promedio representó 1.5 millones de pesos; además, el incremento en los salarios mínimos no va al mismo ritmo que el costo de las casas, de acuerdo al primer informe de Vivienda que presentó la Universidad Iberoamerciana (Ibero).

La coordinadora de la licenciatura en Economía y Finanzas de la institución, Mar Estrada Jiménez, destacó que los jóvenes tienen menos posibilidades de acceder a una vivienda digna, ya que más del 60% de quienes trabajan apenas percibe un salario mínimo mensual, lo que resulta insuficiente para hacerse de un patrimonio.

Dijo que, si bien Puebla se encuentra entre los siete estados que concentran el 50% de la población joven, también forma parte del grupo de entidades donde más aumentó el costo de los inmuebles.

En las entidades del centro, el 60% de los jóvenes percibe entre 0 y 1 salario mínimo, mientras que el 30% entre 1 y 2 salarios mínimos mensuales. Esto refleja la desigualdad que viven los jóvenes trabajadores de nuestro país y la limitada oportunidad que tienen para adquirir una vivienda, detalló