QUINTANA ROO

Proyecto en Pok Ta Pok pone en riesgo el colapso de la infraestructura urbana en la Zona Hotelera

Con la nueva solicitud de la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) del Proyecto Península Cancún en Pok Ta Pok, se aviva la polémica sobre seguir construyendo en la zona hotelera, donde aunado a este desarrollo se sumarán la edificación de tres mil nuevas llaves recrudeciendo el riesgo del colapso de la infraestructura urbana.
Ambientalistas, investigadores e incluso la propia Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres, han advertido sobre los riesgos de palomear proyectos en el corredor turístico que ya enfrenta problemas para cubrir la demanda de servicios principalmente hidráulicos que operan a su máxima capacidad.
Incluso un reporte del desmantelado Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) vía Transparencia, refiere que no han invertido en infraestructura urbana nueva, solo han hecho obras complementarias para ampliar su vida útil, la cual está llegando a su límite, prueba de ello son los contantes rebosamientos de las tres plantas de tratamiento de aguas negras que operan en la zona hotelera.
En ese mismo informe, se revela que la última inversión que se hizo para el tratamiento de los vertidos fue hace 38 años cuando se construyó la tercera planta de tratamiento llamada Gucumatz que se ubica en el kilómetro 15.8, en ese entonces había 14 mil cuartos de hotel y ahora hay más de 40 mil llaves.
El cotejo de Fonatur muestra que las mismas plantas que se construyeron en los 80`s soportan los vertidos de la actual oferta hotelera sin que se sumen otros inmuebles que operan en el corredor turístico como plazas comerciales o restaurantes.
Los datos también muestran que la última inversión que se hizo para mejorar la operatividad de las plantas de tratamiento fue en 2018 en donde se liberaron recursos por el orden de 17 millones de pesos, los cuales se utilizaron para los filtros de prensa de bandas y en nuevos mecanismos para evitar fallas.
No obstante, la zona hotelera sigue creciendo y no solo se ve amenazada por el proyecto de Pok Ta Pok, sino que la secretaria del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) de 2014 al 2024 aprobó un total de seis mil nuevos cuartos de hotel de los cuales tres mil ya van avanzados.
Aquí, la preocupación de los ambientalistas, gira en el hecho de que solo en el tema de agua potable los hoteles demandan aproximadamente 52 millones de litros de agua, partiendo de qué cada cuarto gasta diariamente mil 500 litros del vital líquido, según informó el pionero de Cancún, Rafel Lara Lara, en una entrevista durante el aniversario de este centro turístico.